Archivo del blog

jueves, 27 de abril de 2017

El Hijo del Ahuizote

Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco Susana Huerta Cruz Martínez Erika Denisse 431 17 Enero 2017 Introducción Periódico que se creó con el fin de expresar el descontento que se tenía con el gobierno de Porfirio Díaz, y a la no reelección del mismo. Objetivo E l objetivo de esta reseña es dar a conocer lo observado dentro de este edificio, además de la historia de con qué fin fue creado este tipo de periódico. Además de dar a conocer al lector lo que es la “Casa del hijo del Ahuizote”, e invitarlo a apreciar este sencillo, pero significativo edificio, ya que, es parte de nuestra historia. “Casa del hijo del Ahuizote” La Casa del hijo del Ahuizote está compuesta de 3 pisos:  Primer piso: Pude apreciar una serie de imágenes amplificadas de portadas del periódico con títulos como “La libertada de imprenta”, imágenes de personajes, diversos tipos de organizadores gráficos representando el periódico de cierta forma, libros y un escrito que tiene un pequeño resumen de lo que llevo a realizar este periódico:  Segundo piso: Había un gran desorden compuesto de hojas, libros de historia, etc. Ya que la imprenta según lo que nos comentó el joven llamado Hugo que se encontraba en la habitación estaban en remodelación por diversos aspectos, el chavo, nos platicó un poco lo que origino a crearse “El hijo del Ahuizote”:  Daniel Cabrera, fundador de El Hijo del Ahuizote en 1885 realizo este periódico por la “libertad de imprenta”, ya que había sido prohibida por Porfirio Díaz. La Constitución ha muerto Una Genealogía del Ahuizote Esta es la serie de encuentros que marca la relación entre Daniel Cabrera, fundador de El Hijo del Ahuizote, y un grupo de estudiantes que figura en la militancia contra la reelección de Porfirio Díaz de 1892, entre quienes se encontraban los hermanos Flores Magon, y otros que igualmente destacarían en luchas posteriores contra el despotismo. La presente selección documental rastrea las circunstancias y relaciones que dieron lugar a la fotografía histórica de 1903, “La Constitución a muerto”, tomada en este mismo edificio, y que fue punto de partida e inspiración del proyecto de La Casa. Se le puso el nombre del El hijo del Ahuizote para que los lectores no se confundieran con el ya existente Ahuizote. Daniel Cabrera después de un tiempo queda como inmovible para poder trabajar en el periódico y se lo pasa a Ricardo Flores Magon.  Tercer piso: Había una gran terraza, en donde pude descansar después de estar buscando el edificio. Daniel Cabrera Rivera Periodista, dibujante y caricaturista. Nació en Zacatlán, Pue., el 1 de enero de 1858. Acerca de él don Baudelio Candanedo dice que “cursó la instrucción primaria en xochitlán, de la jurisdicción de Zacapoxtla, Pue. Posteriormente aprendió latín, francés, matemáticas y ciencias sociales con el doctor José María Cabrera de los Reyes, cura párroco de Ixtamaxttlán, Pue. A raíz del fallecimiento de dicho sacerdote, se dedicó al aprendizaje de dibujo con el pintor zacateco Miguel Medina. Después se trasladó a la ciudad de México e ingresó a la Academia de San Carlos, a la cual sirvió más tarde como catedrático”. Fue enemigo del gobierno presidido por el general Porfirio Díaz, por lo cual estuvo preso muchas veces en la cárcel de Belén. Fundó, dirigió y editó “El hijo del Ahuizote”, semanario de combate, que en los dos últimos años el siglo XIX quedó al cuidado de su sobrino, el talentoso y afamado escritor don Luis Cabrera, quien le dio los temas a don Santiago Hernández y a don Jesús Martínez Carrión, para que hicieran las ingeniosas caricaturas que publicó dicho periódico. Don Gabriel Cabrera Rivera fue también editor de la importante obra “Liberales Ilustres Mexicanos de la Reforma y la Intervención”, de “El Ahuizote Jacobino”, etc. Retirado del periodismo, murió pobre en el pueblo de Tomatlán, Pue. El 6 de mayo de 1914. Imágenes de caricaturas de Daniel Cabrera El Hijo del Ahuizote El Hijo del Ahuizote fue un periódico - revista satírica mexicana fundada en 1885 por Daniel Cabrera Rivera y Manuel Pérez Bibbins junto con Juan Sarabia. En julio de 1902 Ricardo y Enrique Flores Magón arrendaron la publicación y se encargaron de la edición. Durante esta época se caracterizó por su oposición al régimen de Porfirio Díaz a través de la difusión de caricaturas. El ahuizote es la nutria o perro de agua, animal que tiene lugar en la mitología azteca; la palabra proviene del náhuatl "ahuízotl": a(tl) significa "agua" y huiz(tli) "espina". En aquel tiempo, Díaz no toleró las críticas a su gobierno y desató una fuerte represión contra la prensa independiente que se atrevía a cuestionarlo. Muchos periodistas fueron asesinados o encarcelados, las publicaciones eran suspendidas y las imprentas clausuradas o destruidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario