Archivo del blog

jueves, 4 de mayo de 2017

Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco Susana Huerta Museo de la Mujer Cruz Martínez Erika Denisse 431 17 Enero 2017 Introducción “Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin saber que sois la ocasión de lo mismo que culpáis” En el presente escrito redactare lo observado dentro del Museo de la Mujer, además de destacar a las mujeres que lograron hacer historia con sus actos a nivel nacional e internacional. Objetivo El objetivo de este escrito es dar a conocer las mujeres más trascendentes de México y de algunos países extranjeros a lo largo del tiempo, desde la era prehispánica hasta nuestros tiempos, además de como objetivo personal darlo a conocer a más gente ya que al momento de llegar solo nos encontrábamos 3 personas dentro del museo, esperando que más personas lo visiten ya que es muy interesante y significativo ya que dentro del se reconoce al género femenino. Museo de la Mujer Dios no sacó a la mujer de la cabeza del hombre, para que no se sintiera superior a él, ni tampoco de los pies para que no fuera inferior, la sacó de un costado para que estuviera a su mismo nivel. El Museo de la Mujer es uno de los museo más significativos para mí, que he visitado, ya que el él se expone el proceso por el que ha pasado la mujer a través de los años, reconociendo a mujeres como El proceso de reconocer y valorar a la mujer ha sido muy lento, ya que hasta nuestros días sigue habiendo violencia en contra de ella, son pocos los avances que se han dado, pero la mujer y algunas autoridades trabajan para que esto cambie.  Sala 1: En esta sala se proyectaron diversos videos en los que explicaban o redactaban un poco la vida de las mujeres del siglo XIX:  Retomando los tiempos de Adán y Eva: La mujer era débil para pecar y débil para hacer al hombre pecar.  Los padres obligaban a sus hijas a convertirse en monjas, o en otros casos las mujeres preferían convertirse en monjas para no casarse con el hombre que se les asignara.  Las mujeres decentes como se creía que debían de ser en ese entonces solo debían de salir de casa para ir a la iglesia a rezar.  Los españoles crearon casas de prostitución ya que no traían con ellos a sus mujeres en sus viajes.  Las mujeres no podían hablarle al hombre a menos que ellos se lo consintieran.  Sala 2: En esta sala se proyectaron videos de mujeres que sobresalieron antes de la conquista:  La educación materna incluía los deberes domésticos.  Las mujeres que morían durante el parto eran consideradas “guerreras” o “mujer divina” y adquirían así cierto estatus.  Malitzin fue una mujer indígena de familia noble que fue vendida por su padre a caciques de Tabasco, razón por la cual conocía, además del náhuatl, la lengua maya .A la llegada de los españoles Malitzin fue entregada a Hernán Cortes. Se volvió una mujer importante durante la conquista, al fungir como interprete entre los conquistadores y los conquistados.  Son Juana abogo por los derechos culturales de la mujer y afirmo su derecho a criticar el referido sermón.  Sala 3: En ella se proyectaron las mujeres que sobresalieron durante la Independencia:  Josefa Ortiz, Leona Vicario, Mariana Rodríguez del Toro, Gertrudis Bocanegra y Osorio Barbara fueron unas de las mujeres que apoyaron a la insurgencia.  Mariana de Velazco: Fue partidaria de Miguel Hidalgo, amiga de Agustín de Iturbide y su casa fue centro de reuniones políticas.  Mariana Rodríguez del Toro: Dijo que liberaran a todos los prisioneros y propuso aprehender al rey pero la conspiración fue delatada.  Leona Vicario: Rogo que soltaran a su esposo, mando cartas y estas fueron publicadas por un periódico. Además de donar su fortuna a la causa de Independencia.  Sala 4: En esta sala se proyectaron lo que fueron las mujeres más sobresalientes durante la Revolución y algunos sucesos de la misma:  Las mujeres participaron en el movimiento revolucionario, tomaron las armas y combatieron a lado de los hombres.  1914-Ricardo Flores Magon durante el periodo de la Revolución público en el periódico que si el hombre era preso también debía serlo la mujer.  Carmen Serdán y su familia coordinaban el partido anti reeleccionista en el estado de Puebla.  Las mujeres realizaban clubes anti reeleccionistas en contra de la dictadura porfirista.  29 de Diciembre de 1914- Venustiano Carranza decreto la Ley del Divorcio.  Hermila Galindo fue la gran defensora de los derechos sexuales de las mujeres.  1875- Se crea Escuela para Señoritas.  1888- Escuela Normal Superior.  Eulalia Guzmán se unió al movimiento zapatista.  1917- Se decide negar a las mujeres los derechos políticos.  Sala 5: En esta sala en grandes cartones hicieron una línea del tiempo en donde pusieron la mayor información de acontecimientos más relevantes expuestos en las salas anteriores.  Sala 6: En esta sala redactaron los acontecimientos más importantes en los últimos años:  En México se reconoció la ciudadanía de las mueres hasta 1953.  México cuenta con un alto índice de violencia y desigualdad que prevalece en todos los órdenes.  Legislativo De 500 diputados solo 135 son mujeres, 27%; de 128 senadores solo 27mson mujeres, 21.6%.  Ejecutivo: De 19 secretarios hay solo 2 secretarias.  Judicial: En la Suprema Corte de Justicia solo hay 2 mujeres de 11 ministros.  De los 31 estados y un Distrito Federal, solo hay una gobernadora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario