Tras el curso de Historia de México a continuación mostraré una serie de trabajos con la recopilación de información a lo largo del curso
Etapas 2 y 3 (Independencia): Organización y Resistencia
En estas etapas se abarcan las fechas desde la muerte de Hidalgo, hasta el
fusilamiento de Xavier Mina. Dentro de este espacio destaca la Participación de
José María Morelos y Pavón, Ignacio López de Rayón, Vicente Guerrero, así como
la campaña militar de Xavier Mina.
El sitio de Cuautla
En 1812, Morelos y sus tropas resistieron durante más de dos meses el acoso de
las tropas del bando realista, pasaron hambre y hasta llegaron a quedarse sin
agua, pero gracias a la disciplina que tenían pudieron sobrevivir y la noche del 2
de Mayo de 1812 abandonaron la ciudad, perdiendo sólo cañones y algunos
hombres.
El niño Artillero
Durante el sitio de Cuautla el niño Narciso Mendoza hizo frente al ejercito realista
comandado por el general Félix María Calleja, para eso se valió de un viejo cañón,
gracias a este acto de valentía el ejército insurgente consiguió reagruparse y
seguir con la lucha.
Opinión: Este suceso es de gran importancia para la historia, ya que muestra la
valentía y necesidad del pueblo por ser libre, ya que al ser Narciso, tan sólo un
niño pudo alentar a la gente mayor a hacer más por la causa.
Morelos en el congreso de
Chilpancingo.
En 1813 Morelos decidió crear un organismo que organizara las operaciones de
batalla e instauró un congreso en Chilpancingo, este estaba integrado por
diputados populares y regia de manera demócrata hasta que un mes después del
encarcelamiento de Morelos éste de disolvió.
Opinión: Al haber tomado está decisión Morelos pensó a futuro, ya que esto ayudó
a traer organización y un gran numero de batallas ganadas por parte del ejercito
insurgente.
Nicolás Bravo indulta a los soldados
realistas
Nicolás Bravo fue un gran soldado por años y al ser ascendido el ejército realista
asesinó a su padre, al enterarse de la noticia, no cobró venganza alguna, al
contrario liberó a más de 200 realistas que había encarcelado.
Opinión: En este suceso Vicente Guerrero nos muestra que las guerras no sólo se
ganan con batallas, sino que también ayuda el adoptar ante el enemigo actitudes
humanistas y civilizadas.
Vicente Guerrero rechaza el perdón
Vicente Guerrero actuó siempre de forma valiente en pro de la Independencia,
cuando Morelos fue fusilado muchos de los comandantes decidieron entregar sus
armas, los realistas al ver en Vicente una amenaza quisieron hacerlo ceder a
través de su pare quien le pidió abandonar el movimiento, a lo que Guerrero
contestó: «La patria es primero».
Opinión: En esta escena Vicente Guerrero nos muestra que la fidelidad por lo que
tu crees es más grande que cualquier chantaje que te quieran dar y que si en
realidad lo crees lucharas por ello hasta el final.
El juicio de Morelos.
Después de ser aprehendido los realistas llevaron a Morelos a un juicio frente a la
santa inquisición y lo hallaron culpable, posteriormente, los inquisidores lo
entregaron al brazo civil de la justicia y fue fusilado el 22 de diciembre de 1815 en
San Cristóbal Ecatepec.
Opinión: Morelos fue la gran estrategia militar de la independencia e impulsor de la
causa y a México le agrada que viviendo en una sociedad que valoraba de
sobremanera el origen racial de las personas haya logrado un cargo tan grande y
haya podido luchar por una causa tan grande.
El desembarco de Mina
Xavier Mina era un Español entusiasmado por la idea de la libertad que
desembarcó el 15 de 1817 junto con trescientos hombres en soto la marina para
ayudar al movimiento insurgente.
Opinión: Este personaje nos muestra que aunque la gente tenga diferencias no
significa que todos tendrán las mismas ideas retrogradas y raciales que los que
provienen de su mismo origen, si no que hay gente que apoyará las causas que
cree buenas y no se beneficien sólo de ellas.
El fusilamiento de Mina
Durante su participación en la independencia de México Xavier Mina logró
alcanzar un grado muy alto a pesar de su corta participación, por lo que era una
amenaza hacia el ejercito realista, finalmente fue capturado en el rancho de El
venadito el 27 de Octubre de 1817, juzgado, y fusilado como un traidor.
Opinión: Este liberal español resultó ser de gran ayuda para el ejercito Mexicano,
ya que lucho en contra de las personas de su origen y mostró ser un buen soldado
y un gran hombre
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario