Archivo del blog

La agresión de Estados Unidos contra México

Como fruto de la guerra de independencia del 1810-1821 el pueblo mexicano puso fin a tres siglos de dominación española en el país. En 1824, tras el breve y poco glorioso gobierno en ambicioso aventurero Iturbide que llegó a proclamarse emperador Agustín I, México fue proclamado República Federal. Las primeras décadas de la historia de la República Mexicana se caracterizan por una situación política inestable en extremo, resultado de frecuentes rebeliones y pronunciamiento. De 1824 a 1857 se produjeron en el país más de doscientos pronunciamientos y se sucedieron varias decenas de presidentes. Muchos de estos golpes de estado y de las guerras intestinas eran resultado de la lucha política entre los llamados centralistas y federalistas (convertidos más tarde en conservadores y liberales). Después de llegar al poder en 1833 con ayuda de los federalistas, Santa Ana rompió con ellos y estableció una estrecha alianza con los centralistas. Desde entonces impero en México la más terrible reacción. El dominio de la reacción clerical-terrateniente, los frecuentes levantamientos y golpes de estado arruinarían al país, frenaron su desarrollo económico y cultural y debilitaron en extremo sus posiciones en política exterior. De ello se valían los estados capitalistas. Apenas liberado México de la dominación española, Inglaterra le impuso empréstitos onerosos y logro ventajosas concesiones. Francia, por su parte, en 1838-1839 obligo a México, por la fuerza de las armas, a firmar unos acuerdos financieros sumamente desventajosos. Pero los que mayores ventajas sacaron de la debilidad de México fueron los Estados Unidos. Desde los primeros días de la existencia misma de México como república independiente, la política de los círculos gobernantes de Norteamérica se caracterizó por la aspiración a adueñarse de su territorio llegando incluso a la anexión del país entro. Según palabras del Secretario de Defensa mexicano Tornel y Mendivil, en los Estados Unidos “tanto demócratas como federalistas, todos los partidos políticos, fuesen cuales fuesen sus viejos y nuevos nombres coincidían entre si en una cosa: en la aspiración de ampliar las fronteras de su republica hacia el norte, sur y occidente, empleando para ello todos lo medios habidos a su alcance, valiéndose de la hipocresía, el engaño y le perfidia”. Ya el primer representante diplomático mexicano en los Estados Unidos hacía constar que los norteamericanos veían a los mexicanos como seres de raza inferior y consideraba que su capital debía convertirse en capital de toda América. Poco después que México conquistase su independencia, los colonos Norteamericanos se habían instalado en Texas con permiso de las autoridades mexicanas. Poco a poco, los dueños esclavistas de las plantaciones que iban necesitando cada vez más extensiones, fueron poblando más y más esta parte del territorio mexicano. Alarmado ante tan intensa colonización del norte del país, el gobierno mexicano intento frenar la migración de los norteamericanos a Texas. Con tal fin, en 1829 las autoridades mexicanas decretaron la abolición de la esclavitud. Los texanos dueños de implantaciones impidieron que el decreto se llevase a la práctica. Y en entonces, en 1830, quedo prohibida la entrada de colonos norteamericanos a México. Pero esta no ceso. Es más, en Noviembre de 1835, los colonos de Texas, con el pretexto de que Santa Ana había sustituido el sistema federal por el central, se levantaron en armas contra el gobierno de México, a comienzos de 1936 Santa Ana se dirigió a Texas al mando de un ejército de seis mil hombres, pero el 21 de Abril del mismo año fue derrotado por los colonos en la batalla del Río San Jacinto. En 1836 Texas fue proclamado un estado independiente y en 1845 los colonos esclavistas norteamericanos lograron que los estados Unidos se anexionaran Texas. A comienzos de 1846 el presidente de los Estado Unidos, Polk, envió su ejército al territorio mexicano, habiendo ordenado al general Taylor que lo dirigía atacar a las fuerzas armadas mexicanas en cuanto diese con ellas. Y con el ejercito mexicano ofreció resistencia a las tropas invasoras, en Mayo de 1846, los Estado unidos declararon la guerra a México en Agosto de 1847 comenzaron encarnizados combates para apoderarse de la capital mexicana, que se prolongaron hasta el 14 de Septiembre. El pueblo mexicano dieron prueba a de gran arrojo y valor en la lucha contra los invasores norteamericanos. Peto l vecino país, más desarrollado económicamente estaba incomparablemente mejor preparado para la guerra que México. Una vez que el ejército norteamericano d ocupo todo el norte de México y la capital de la república y hubo derrotado al grueso ejército regular mexicano, los Estados Unidos impusieron a México un tratado de paz, anexionista y monstruosamente injusto en Febrero de 1848 en Guadalupe Hidalgo, los Estos Unidos se adueñaron de más de la mitad de (cerca de 2.3 millones de kilómetros cuadrados del territorio mexicano: Texas, Nuevo México, Alta California, etc.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario